Nutricionista deportivo

Para obtener resultados acordes a las necesidades de cada deportista, es necesario contar con la asesoría de un nutricionista deportivo que determine los requerimientos de nutrición en un plan personalizado.

Con base en una evaluación de la composición corporal y del estado nutricional de cada persona, el nutricionista deportivo diseñará el plan de nutrición que cubra las demandas energéticas y mejore el rendimiento deportivo, según la especialidad deportiva practicada.

Nutricionista deportivo para deportes de fondo

Corredores, Triatlón, Iroman, Ultramaratón, Remistas, etc.

Alimentación:

Deporte que tiene el mayor gasto energético, principalmente en carbohidratos, es importante cuidar la hidratación y suministro de carbohidratos durante el ejercicio.

Composición corporal:

Baja masa adiposa (grasa) con poca masa muscular y estructura ósea delgada.
Biomecánicamente el fondista es más eficiente debido a que no tiene que cargar tanto peso, como los huesos ya no se pueden modificar ya que son una herencia genética, podemos trabajar en la plasticidad como la grasa y el músculo logrando un adecuado rendimiento deportivo.

El cambio en la composición corporal debe hacerse con tiempo, ya que esta solo debe trabajarse lejos de la competencia, porque cuando se trabaja una alimentación para bajar tejido adiposo (grasa) es normal que baje el rendimiento deportivo.

Nutricionista deportivo para deportes de equipo

Futbol, basquetbol, rugby, americano, hockey, hand-ball, etc.

 

Alimentación:

Es importante tomar en cuenta en qué periodo deportivo te encuentras, si estas en pre-temporada, en ocasiones se tiene doble sesión o la parte de entrenamiento físico es mucho más demandante y tu gasto energético puede ser mucho mayor.

Usualmente los deportes de equipo se encuentran en periodo competitivo, ya que es común tener partidos cada fin de semana por lo que hay que cuidar mucho la alimentación para tener un buen rendimiento deportivo.

Composición corporal:

La composición corporal depende tanto del tipo de deporte de equipo como de la posición de juego.

Deportes de contacto como futbol americano, rugby, hockey y algunas posiciones de futbol o basquetbol requieren alta masa muscular para el contacto, sin embargo, otras posiciones requieren mayor velocidad y agilidad con menor masa muscular y masa adiposa (grasa).

Si el objetivo en tu composición corporal es disminuir peso en tejido adiposo (grasa) este hay que trabajarlo en periodo de pre-temporada y no en plena competencia, porque es normal que para estos tratamientos disminuya el rendimiento deportivo y por dicha razón es recomendable hacerlo con planificación.

Nutricionista deportivo para deportes de peso

Box, gimnasia, artes marciales, futbol americano, etc.

En este tipo de deportes es común utilizar el peso para la clasificación de la categoría en la que van a competir, por eso es importante realizar una evaluación de la composición corporal para poder conocer cuáles son los cambios realistas que puede tener el cuerpo.

Si son niños o adolescentes, es importante considerar su crecimiento y desarrollo a futuro; no se les puede pedir bajar de peso para bajar de categoría o mantenerse en una sin estimar que puede afectarles posteriormente. Hay que considerar los cambios biológicos que tendrá el cuerpo y de esta forma planificar en base a una especulación acerca de cuál sería su peso real sin poner en riesgo su salud y desarrollo como atleta.

En Smart Nutrition realizamos una valoración inicial y análisis para conocer cuál sería el peso ideal sin poner en riesgo la salud.

Nutricionista deportivo para deportes de raqueta

Tenis, squash, bádminton, pádel, tenis de mesa, raquetbol, etc.

Al igual que los deportes de equipo es importante planificar un cambio en la composición corporal, por ejemplo, si hay que disminuir tejido adiposo (grasa) hay que realizarlo en etapa de pretemporada y no cerca de la competencia, ya que con este tipo de tratamientos es normal que disminuya el rendimiento deportivo.

Hay que cuidar la alimentación e hidratación cuando se está en torneo, ya que es común tener múltiples partidos durante varios días seguidos y conforme se sigue avanzando, el desgaste energético va siendo mayor, por esto la alimentación es crucial para evitar la fatiga cuando se acumulen los partidos y de esta forma tener el máximo rendimiento deportivo.