Peso ideal
Peso ideal: ¿Existe el hueso ancho? ¡Sí que existe!
El peso ideal para cada persona está influenciado por su imagen corporal. La propia imagen corporal es un elemento esencial del ser humano que se conforma por sus creencias, pensamientos y opiniones que tiene de sí mismo.
En realidad, la gran mayoría de la gente no busca un peso ideal, sino que está buscando una imagen corporal de aceptación que está influenciada por distintos factores. Y es correcto, el peso nos podría ayudar a modificar nuestra imagen corporal.
¿Qué es un peso ideal?
Como profesional he escuchado un sin números de mitos, desde que el peso ideal debe ser lo más cercano a nuestra altura (a los últimos 2 dígitos, es decir si mido 170 cm, debería de pesar 70 kg). O que debe estar basado en el IMC (Indice de Masa Corporal), un índice muy general que solo toma en cuenta la estatura entre el peso al cuadrado y no considera otros factores importantes de la composición corporal. Algunos afirman que debe ser el que tuvieron en alguna época, como en la universidad o antes de casarse, o usando una prenda de referencia que alguna vez les quedó y que el peso ideal será cuando les vuelva a quedar. Y algunos más, interpretan su peso ideal por un comentario que les dijo un familiar o un amigo de cuál es su opinión de su cuerpo como si fueran expertos.
La realidad es que “no existe un peso ideal”, existe un “rango de peso ideal” dependiente de los pisos de tejido adiposo (grasa) y los techos de masa muscular que se pueden alcanzar en el cuerpo.
Lo más lógico, es saber cuál es la cantidad de grasa y músculo que tiene nuestro peso, para entonces conocer si estos se encuentran dentro de rangos adecuados para la salud, estética corporal o rendimiento deportivo deseado.
Por cuestiones prácticas podemos fraccionar el peso del ser humano en 5 componentes
- Masa adiposa (grasa)
- Masa muscular
- Masa residual (órganos)
- Masa ósea (huesos)
- Masa de la piel
Las 2 primeras (grasa y musculo) es la plasticidad, lo que podemos modificar con la alimentación y el ejercicio. Y las ultimas 3 masas son las que ya no habrá un cambio considerable una vez terminado el desarrollo y crecimiento.
La masa ósea juega un rol muy importante para el peso y entenderla nos ayuda a tener una mejor percepción de nuestra imagen corporal, esta masa es la herencia genética de nuestros ancestros y no podemos modificarla.
Este ejemplo puede ayudarte a entenderlo mejor; imagina 2 perros de razas distintas. Un french poodle y un Bull dog, ¿cuál te imaginas que tiene el esqueleto más ancho? Evidentemente el bull dog. Siempre tendrá a verse con mayor corpulencia; que pasaría si el french poodle no cuida su alimentación y no hace ejercicio y presentara sobrepeso y obesidad, para la interpretación de personas no expertas en el área podrían concluir que no se ve tan ancho como el bulldog y probablemente lo diagnosticarían con normalidad, si esto pasara al bulldog, raza de huesos corpulentos tendría a potencializar la anchura en su cuerpo, y sería más evidente su sobrepeso u obesidad.
Esto mismo pasa con los cuerpos del ser humano, hay razas con esqueletos muy delgados y otras con esqueletos muy anchos. Y la interpretación que tiene la sociedad puede ser errónea desde un punto de vista objetivo y saludable. Algunos con niveles de grasa fuera de rangos para la salud pasan desapercibidos por la sociedad debido a su delgadez del esqueleto, y por el contrario a seres humanos que heredaron esqueletos anchos podrían no tener la grasa elevada y aun así verse más corpulentos por los huesos y la sociedad podría diagnosticarlos erróneamente. (cabe señalar que eso no justifica los niveles de grasa elevados)
Los 2 huesos que impactan más en la robustes del esqueleto son:
Biacromial (ancho de nuestra espalda)
Biiliocrestal (ancho de nuestra cadera)
(el sujeto de la izquierda con huesos delgados presenta niveles de grasa en cuerpo elevados y una baja masa muscular, fuera de rangos para la salud. el sujeto de la derecha con huesos más anchos presenta grasa y musculo dentro de rangos para la salud, Dado a las características distintas de tipo de huesos el sujeto izquierdo de huesos delgados aparenta una mayor delgadez.)
Un cuerpo alto hará un efecto visual más longitudinal, y creerá una mayor delgadez comparándolo con un cuerpo más corto, si se juntan ambos factores: cuerpos altos con diámetros estrechos este hará un efecto de extrema delgadez, y por otro lado un cuerpo de altura baja, extremidades cortas y huesos anchos hará el efecto contrario.
Esto pasa con cualquier objeto:
(El sujeto de la izquierda con talla más baja, extremidades más cortas y diámetro de huesos más anchos crea un efecto de mayor robustes, y el sujeto más alto con extremidades más largas y diámetros mas delgados crea el efecto contrario cuando los comparamos visualmente. En este ejemplo al analizar el tejido adiposo de ambos el sujeto que refiere delgadez presenta niveles mas elevados que el otro. Para la sociedad la interpretación puede ser engañosa y aun más cuando están vestidos, pueden interpretar que el sujeto alto es mas delgado que el otro. Por esta razón es importante en el análisis de composición corporal un método que analice el esqueleto, para poder tener información necesaria para tener un diagnóstico adecuado.
Para el desarrollo de masa muscular también la masa de huesos es muy importante ya que a mayor cantidad de hueso mayor rango de desarrollo muscular se puede tener, En hombres el techo de masa muscular sería una ratio de 5 kilos de musculo por cada 1 k de hueso, y en mujeres sería el techo 4.5 kg de musculo por cada kilo de hueso. Un buen ejemplo para entenderlo sería visualizarlo con libreros, entre más grande es el librero más libros le caben. Los libreros simularían el esqueleto del cuerpo y los libros el musculo, entre más grande el librero más libros puedes poner
Como el peso esta influenciado por la imagen corporal y esta influenciada por muchos factores como lo describí al inicio del artículo, es necesario realizar un estudio de la composición corporal con un método cuantitativo (medible) para poder tener una interpretación de forma objetiva por un profesional, y de esta forma pueda darte un diagnóstico adecuado sobre si la cantidad de grasa y musculo están dentro de parámetros para la salud, estética corporal o rendimiento deportivo. así como conocer tu esqueleto. De esta forma podremos saber cuál es el rango de peso ideal que podrías tener desde un punto de vista objetivo.
Porque estas masas son importantes, porque la evidencia científica ha encontrado que presentar niveles elevados de tejido adiposo, principalmente la adiposidad intr.a-abdominal (grasa visceral) esta asociado al riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, accidente cerebro-vascular y diabetes tipo 2 entre otras enfermedad., y por otro lado la masa muscular es una masa contráctil es decir es la que nos mueve, y esta nos dará protección, movilidad durante todas las etapas de nuestra vida. Conforme vamos envejeciendo parte de este es la pérdida de masa muscular, eso le pasa a cualquier ser vivo del planeta y para poder evitar una sarcopenia (perdida de fuerza y masa muscular) en la tercera edad es importante realizar entrenamiento de fuerzas y una adecuada alimentación, para poder tener una mejor calidad de vida.
En Smart Nutrition realizamos un estudio de antropometría con protocolo ISAK (international society of advancment of kinanthopomtry). Sociedad internacional para el avance de las medidas antropométricas), este estudio a diferencia de otros modelos como impedancia biolectica (Inbody) está de moda entre la sociedad, no solo analiza la composición corporal en 2 componentes (masa grasa y masa libre de grasa), realmente analiza el musculo y el esqueleto con un modelo con validación en cadáveres. De esta forma es posible tener una mejor interpretación de la composición corporal.
La antropometría es una herramienta que podemos utilizar para poder dar un diagnóstico adecuado sobre cual sería tu rango de peso ideal de una forma objetiva, de esta forma podrás ayudar a tu imagen corporal a entenderla y aceptarla de la mejor forma posible.
Si te toco tener huesos de un Gran danés, Pastor alemán, Chihuahueño, Beagle o Rottweiler etc.…o una mezcla de varios, no existe mejor o peor, el que nos toco es el mejor, tenemos que aceptar y ser felices con el tipo de esqueleto que heredamos de nuestros ancestros, tenemos que entender que la sociedad ha establecido estereotipos y debemos ser inteligentes y no influenciarnos por ellos. Y aceptarnos como somos, lo que si podemos cambiar y cuidar de estar en rangos para la salud es la plasticidad (grasa y musculo) con un estilo de vida saludable, con una correcta alimentación y ejercicio, para llegar a nuestros patrones genéticos predeterminados. Esto nos llevara a tener una mejor calidad de vida y evitar enfermedades.